martes, 5 de mayo de 2009

Guión Literario

http://kane.uab.es/gmsurinyac/Kane/Castellano/1.-%20EL%20GUI%D3N%20LITERARIO.pdf

Curiosidades

Uno de los secretos míticos de Hollywood es el significado de “Rosebud”: la palabra que pronuncia el Ciudadano Kane (Ciudadano Kane, Orson Welles 1941) en su lecho de muerte nada más comenzar la película, y que pone en marcha a todo un equipo de periodistas empeñados en averiguar qué significa. ¿Por qué Orson Welles escogió esta palabra, y no otra? Se dice que la escogió, básicamente, para tocar las narices a William Randolph Hearst.

El guión de Ciudadano Kane está inspirado en la vida de este multimillonario y magnate de los medios de comunicación. Pero no solo está inspirado, la película refleja detalles de su vida, incluso los más íntimos. Estos detalles fueron conocidos por Welles gracias a Herman Mankiewicz, guionista de la película y amigo personal de Hearst. El guionista reveló uno de los secretos más íntimos de Hearst, lo que dio origen a la palabra “Rosebud” y es que, aunque en la película tenga otro significado, en la vida real Rosebud es el nombre que el magnate daba al clítoris de su novia. Este enfrentamiento con Hearst le trajo varios problemas a Welles, y Ciudadano Kane estuvo a punto de no ser estrenada.

Frases Memorables

"Solo soy americano y siempre un americano", esta frase fue dicha por kane cuando se presento el problema de su tendencia politica.

"A veces preferiria tener una rival de carne y hueso", es lo que expresa la primera esposa de kane, cuando en una escena los dos conversan sentados en una mesa y va transcurriendo el tiempo.

Simbología

¿Te preguntaste alguna vez qué significaba la bola de nieve que Kane llevaba consigo desde la separación de su segundo matrimonio hasta su muerte?,
¿Recuerdas que cuando estaba jugando en la nieve, con su trineo que decía "Rosebud", fue separado de su familia?, Al parecer esto indica que la bola de nieve significaba para él lo que quería tener, su hogar, su familia.
Y qué significa Rosebud:
La respuesta al inciso 3, el significado real de la palabra: Capullo de Rosa.

La respuesta al 2, el que le daba el personaje de la vida real en el que está basado Kane, William Randolph Hearst: así le llamaba a la parte más íntima de su amada Marion Davies.
Y finalmente, el que tenía para el ciudadano Kane, el enigma que los investigadores nunca resuelven: Cuando Charles Foster era pequeño y sus padres lo entregan para que tenga una vida mejor, tenía un trineo con ese nombre, Rosebud, que se ve otra vez al final de la película, entre los objetos que se queman. Fue la última palabra del protagonista porque en sus últimos momentos de vida recuerda añorante su infancia. El símbolo es el trineo que le dieron sus padres. Es evidente que habría dado toda la riqueza y el poder acumulados a lo largo de su existencia a cambio de la pobreza extrema de sus padres, con tal de vivir con ellos, de tener sus caricias y sus cuidados.

Decorado

En los espacios vacios se desplegaron rollos de terciopelo negro, lo que fotograficamente daba un extremo de profundidad. El resultado fue una sofisticada muestra de trucaje óptico

Planos

Plano General: La toma abierta cuando Kane da su discurso de campaña en un teatro y toda la multitud presente lo aplaude

Plano General Corto: Kane de niño jugando en la nieve, visto desde la ventana de la casa por su mamá.

Plano Detalle: Cuando se cae la bola de cristal de la mano de KanePlano secuencial: Algunas tomas en la crisis de Kane por haber sido abandonado por su segunda esposa.

Plano Fragmentado: Enfocan la boca de Kane pronunciando Rosbeud.

Plano secuencia: Cuando la madre llama a kane por la ventana y se va acercando hasta sentarde en la mesa para firmar el documento.

Plano medio: En la escena que Kane, su rival político y su primera esposa están discutiendo en una pequeña habitación de la cantante Susam quien Kane acababa de conocer, hay muchos planos medios.

Primer plano: Enfocan el perfil de kane desde la barbilla hasta la cabeza, cuando era niño, en el momento que le Sr. Thatcher decide llevarselo.

Angulaciones

Picado: la escena en que Kane sale disparado del edificio porque afuera lo espera su prometida y los trabajadores cuando se dan cuenta lo ven desde la ventana y lo saludan. La toma de la vista desde la ventana del carro donde marchaban Kane y su novia

Contrapicado: Cuando Kane se queda solo y derrotado en su oficina de campaña y llega su amigo Jedediah y discute con él.

Elipsis

Cuando Kane y su primera esposa están conversando en la maesa y transcurre el tiempo, su vestuario va cambiando de acuerdo a que se van al futuro. Tambien se puede observar un barrido a gran velocidad que difumina la imagen, para así trasladarse al futuro en cada escena

Movimientos de Camara

Traveling Back: Cuando Kane sostiene la bola de cristal en la mano y abren la toma hacia atras enfocando toda la habitaciòn.

Traveling in: Cuando Kane sale de bañarse de la habitación de su segunda esposa. Enfocan desde la parte de afuera hasta acercarse y Kane cierra la puerta.

Dolly out: Cuando la madre llama a Kane desde la ventana y la camara la sigue hasta sentarse en la mesa con el tutor para firmar el documento.

Dolly in: La madre se levanta de la mesa al terminar de firmar el documento y llama a Kane a nuevamente desde la ventana.

lunes, 4 de mayo de 2009

Narratividad

El narrador del film es omnisciente, ya que conoce toda la historia y cuenta lo que ocurre en el exterior de los personajes, es decir, como se mueven, lo que dicen, pero a su ves nos narrar el interior de los personajes sus pensamientos, sus sentimientos, sus deseos, sin embargo tambien conoce el futuro y el final del filme.

Caracteristicas de los personajes

Charles Foster Kane: Margnate de los medios impresos, multimillonario, cínico y con principios adquiridos en la universidad.Las intrigas políticas impulsan al opositor a la elección para gobernador a chantajearle a él y a su esposa con el tema de la amante. Por primera vez Kane siente peligrar su amor y decide renunciar a todo para no perder a Susan. Emily le abandona y el asunto de Susan sale a la palestra, hundiendo su carrera política.

Leland: Mejor amigo de Kane, timido e introvertido, se mueve a la sombra de Kane y pasa por ser su consejero y mano derecha. Cree que haber conocido a Kane es la oportunidad de su vida y a su lado le puede llegar el triunfo y el reconocimiento público; todo ello se transmite en su mirada, alegre e ilusionada. Llega al periodismo por vocación, al contrario que Kane que llega por poder económico, y ello le da una visión profesional de la prensa además de defender un código moral del periodista.

Susan: Susan es joven, bella, alegre, despreocupada, independiente, atrevida, coqueta y de condición humilde. Susan de futuro incierto, pero agradable y estable a pesar de pasar a ser la amante a la que Kane mima en todos los sentidos y la anima a no abandonar sus supuestas dotes de cantante.

Sr. Bernstein: Un hombre sin personalidad, reflejada en su insignificante y diminuto físico recubierto con ropa clásica, su vida empieza a tener color viviendo por y para Charles Foster Kane.

Sr. Thatcher: Tutor de Kane en nombre de la sociedad bancaria que se ha hecho cargo de la fortuna de los Kane, incapaz de mostrar sentimientos, quiere una férrea educación para Kane que éste transforma en permanente rebeldía. Nunca consigue dominar a Kane, a la final se le impone a Kane obligandolo en sus ultimos años a dejarle el control de sus bienes.


Tono del Film

Intriga y Dramatismo: Al comienzo de la película parte una investigación para adivinar el significado de la ultima palabra que Charles Foster Kane dice antes de morir, se abre un paradigma de quien escucha las ultimas palabras de Kane, y comienza una historia llena de intriga, donde a su ves se desarrolla dramatismo por la muerte de Kane.

Musicalización

Bernard Hermann a traves de la composicion musical quizo trasmitir al espectador dramatismo e intriga, a su ves Bernard a medida de que se fueron grabando las escenas el fue componiendo la musicalizacion de este logrando así una secuencia en imagenes y sonido.

http://www.epdlp.com/compbso.php?id=563

Escenas de Choque

Es cuando Kane lanza su discurso a la población para optar por mucha popularidad y así poder obtener su puesto como candidato político a la gobernación.








Fue la primera escena impactante de la película, apresiandoce desde l principio de la película y dandole un sentido al final de está.


Escena en la cual se descubre el misterio que bañaba toda la trama de la película, en donde solo la palabra "Rosebud" arropaba la intriga que causaba al espectador, aqui se descubre su significado.






Importante primera escena de la película, ya que el significado de este letrero al traducirlo quiere decir "No Transgresión", lo cual significa violacion de la leyes o normas, que ocurren a lo largo de la película.

Biografìas

Orson Welles(1915-1985)
Actor, productor, autor y,
sobre todo, director de cine estadounidense que alcanzó
pronta fama con su primera película, Ciudadano Kane
(1941), escrita, dirigida y protagonizada por él mismo
cuando contaba sólo 25 años.
Nació en Kenosha (Wisconsin) y fue un niño prodigio
que rechazó la educación convencional para comenzar
su carrera de actor profesional a los 16 años, en Irlanda.
Después recorrió Estados Unidos con la compañía de la
actriz Katharine Cornell, y, en 1936, debutó en la
dirección teatral con una adaptación de Macbeth, de
William Shakespeare, íntegramente representada por
actores afroamericanos. En 1937 fundó el Mercury
Theatre, que produjo innovadoras obras de teatro para la
radio y la escena. Su versión radiofónica en 1938 de la
Guerra de los mundos, del autor británico H. G. Wells,
fue tan realista que sembró el pánico entre miles de
oyentes, al hacerles creer que realmente la Tierra estaba
siendo invadida por alienígenas.
Este escándalo facilitó que la productora RKO le
financiara su ópera prima, Ciudadano Kane, una de
las mejores obras de la historia del cine, muy
perjudicada en su estreno por los periódicos del
magnate William Randolph Hearst, a quien criticaba
en la película. El filme no alcanzó el éxito de público
que merecía, por lo que, como toda la obra posterior
de este genial cineasta, quedó más bien como película
de culto minoritaria, más reconocida en Europa que en
su propio país. Con ella, Welles influyó en los
cineastas de todo el mundo por su empleo innovador
del sonido, los movimientos de cámara, la profundidad
de campo y los objetivos angulares; consiguió crear un
estilo visual impresionante, con una iluminación dura y
una estética expresionista, como siguió mostrando en
sus siguientes obras, sobre todo en sus adaptaciones
de William Shakespeare.
AÑO TÍTULO EN ESPAÑOL
1941 Ciudadano Kane
1966 Campanadas de media noche
1942 El cuarto mandamiento
1946 El extranjero
1948 La dama de Shanghai
1948 Macbeth
1952 Otelo
1955 Mr. Arkadin Confidential Report
1958 Sed de mal
1962 El proceso
1966 Campanadas a medianoche
1978 Filming Othello
TÍTULO ORIGINAL
Citizen Kane
The Magnificent Ambersons
The Stranger
The Lady from Shanghai
Macbeth
Othello
Mr. Arkadin Confidential Report
Touch of Evil
The Trial
Chimes at Midnight
Filming Othello
Bernard Herrmann
Fue un compositor estadounidense de música de cine. Su debut lo hizo gracias a Orson Welles con Ciudadano Kane y su colaboración más conocida y continua fue con Alfred Hitchcock. Estuvo nominado al Oscar en 5 ocasiones, ganándolo únicamente por El hombre que vendió su alma (1941). Como anécdota se puede contar que Herrmann, siendo niño, tomaba clases de violín y en una de sus clases le dijo a su profesor que quería tocar algo estrambótico y tenebroso, a lo que el docente se negó; momento seguido Herrmann procedió a destrozar el violín contra la cabeza del profesor.
Filmografia
1941 - Ciudadano Kane (nominado al oscar)
1941 - El hombre que vendió su alma (Oscar a la mejor Banda Sonora Original)
1942 - El cuarto mandamiento
1959 - Viaje al centro de la Tierra
1960 - Psicosis
1967 - La novia vestía de negro
1976 - Fascinación (nominado al oscar)
1976 - Taxi Driver (nominado al oscar)
1992- El cabo del miedo (Música adaptada por Elmer Bernstein de El cabo del terror (1961))
2003 - Kill Bill (Música seleccionada por Quentin Tarantino para la película)
Joseph Cotten
Actor estadounidense, llegado al cine de la mano de Orson Welles, colaborando en películas como Ciudadano Kane o El tercer hombre, y dado a conocer al gran público por algunas de sus interpretaciones en películas de Alfred Hitchcock (La sombra de una duda y Atormentada).
Everett Sloane
Fue un actor estadounidense de cine y televisión, así como compositor de canciones y director de teatro. Sloane es posiblemente más conocido por su papel de Mr. Bernstein en el clásico del cine Ciudadano Kane.
Filmografìa
Ciudadano Kane (1941)
Journey Into Fear (Estambul) (1942)
The Lady from Shanghai (La dama de Shangai) (1947)
The Men (Hombres) (1950)
The Enforcer (Sin conciencia) (1951)
Sirocco (Siroco) (1951)
The Big Knife (1955)
Lust for Life (El loco del pelo rojo) (1956)
Patterns (1956)
Somebody Up There Likes Me (Marcado por el odio) (1956)
Home from the Hill (Con él llegó el escándalo) (1960)
The Disorderly Orderly (Caso clínico en la clínica) (1964)
Georgeo Coulouris
Fue un importante actor inglés de cine y teatro. Nació en Salford, Lancashire (Inglaterra), fue criado ahí y en Urmston, Manchester, y educado en la Manchester Grammar School. Su padre era un inmigrante griego y su madre era inglesa. Acudió a la Central School of Speech and Drama de Londres, en compañía de otros estudiantes tales como Laurence Olivier y Peggy Ashcroft. Su debut en la escena fue en 1926 con Enrique V en el teatro Old Vic, y en 1929 tuvo su primera aparición en el teatro de Broadway. Su debut cinematográfico en Hollywood tuvo lugar en 1933.
Dorothy Comingore
Después de jugar Susan Alexander, un papel clave en Orson Welle la obra maestra Ciudadano Kane, parece que la actriz norteamericana Dorothy Comingore estaba destinado a convertirse en una estrella. Although her performance won considerable acclaim, Comingore only made three more films. Aunque su actuación ganó considerable fama, Comingore sólo hizo tres películas más. Before the film, she had worked in stock theater and during the 1930s, appeared in many Columbia comedy shorts billed as Linda Winters. Antes de la película, había trabajado en el teatro y la población durante la década de 1930, apareció en la comedia de Columbia muchos cortos de como Linda Winters. She also worked with The Three Stooges, played leads in a few cheap westerns, and had several bit parts. También trabajó con Los tres chiflados, lleva jugado en algunos westerns baratos, y había varias partes poco. ~ Sandra Brennan, All Movie Guide ~ Sandra Brennan, todos película Guía.
Ray Collins
Fue un actor estadounidense que trabajó en el cine, la televisión, el teatro y la radio, pero que es recordado fundamentalmente por su papel del Teniente Arthur Tragg en la serie Perry Mason. Junto a otros actores de la Mercury Theatre, Collins hizo su primer papel notable para el cine en Ciudadano Kane, como el despiadado Jefe Jim Gettys. También tendría papeles clave en las películas de Welles The Magnificent Ambersons (El cuarto mandamiento - Los magníficos Amberson) y Touch of Evil (Sed de mal - Toque de maldad). Collins apareció en unas 90 películas, incluyendo Leave Her to Heaven (Que el cielo la juzgue) (1945), The Best Years Of Our Lives (Los mejores años de nuestra vida - Lo mejor de nuestra vida) (1946), Crack-Up (1946), Doble vida (1947), dos episodios de la serie cinematográfica Ma and Pa Kettle (como Benjamin Parker), y la versión de 1953 de The Desert Song, en la cual interpretaba el papel no cantado de padre de Kathryn Grayson. Aportó una habilidad cómica remarcable en The Bachelor and the Bobby-Soxer (El solterón y la menor) (1947), y The Man from Colorado (El hombre de Colorado) (1948).

Ciudadano Kane

Ciudadano Kane (Ficha Tècnica)

Título: Ciudadano Kane
Título original: Citizen Kane
Dirección: Orson Welles
País: Estados Unidos
Año: 1941
Duración: 119 min.
Género: Drama, Intriga
Reparto: Joseph Cotten, Dorothy Comingore, Agnes Moorehead, Ruth Warrick, Ray Collins, Erskine Sanford, Everett Sloane, William Alland, Paul Stewart, George Coulouris, Fortunio Bonanova, Gus Schilling, Philip Van Zandt, Georgia Backus, Harry Shannon, Sonny Bupp, Buddy Swan, Orson Welles
Guión: Herman J. Mankiewicz
Distribuidora: Manga Films
Productora: RKO Radio Pictures, Mercury Productions
Casting: Robert Palmer, Rufus Le Maire
Departamento artístico: Perry Ferguson
Departamento musical: Bernard Herrmann
Dirección: Orson Welles
Dirección artística: Van Nest Polglase
Efectos especiales: Vernon L. Walker
Fotografía: Gregg Toland
Guión: Herman J. Mankiewicz
Montaje: Robert Wise
Música: Bernard Herrmann
Sonido: Bailey Fesler, James G. Stewart
Vestuario: Edward Stevenson

Ciudadano Kane